lunes, 4 de agosto de 2025

Otto von Guericke y sus estudios del vacío

Uno de los experimentos más llamativos del siglo XVII fue el ejecutado por Otto von Guericke, inventor de la bomba neumática, con la cual extrajo el aire del interior de dos hemisferios metálicos unidos. Debido a la presión del aire exterior, se necesitaban varios caballos para poder separarlos.

Lo llamativo del caso es que Guericke inicia sus investigaciones científicas, no tanto pensando en posibles utilidades prácticas o en un conocimiento puramente teórico, sino en verificar la posibilidad de existencia del vacío, negado en su momento por cuestiones religiosas y filosóficas. Desiderio Papp escribió: "¿Puede Dios actuar en la nada? ¿Es la Omnipotencia divina compatible con la realidad del vacío? Tales preguntas podrían parecer completamente ajenas al pensamiento científico. Pese a ello, fueron estos esotéricos problemas los que impulsaron a Guericke -a la vez experimentador de gran talento y pensador místico- a crear el instrumento que en mayor grado que cualquier otro habrá de permitir en los siglos XIX y XX penetrar en las profundidades de la materia y explorar su íntima estructura".

"Los defensores de la ciencia escolástica negaban la realidad del vacío, esgrimiendo el argumento de ser éste incompatible con la Omnipotencia divina ya que Dios no podría actuar en el vacío, lo que equivalía, en sus razonamientos, a la nada. Valiéndose de tan singular argumento, los escolásticos podían acudir no sólo a la metafísica aristotélica, sino también -por extraño que parezca- a la física cartesiana. Descartes sostenía que la extensión constituía la materia. Si Dios -enseñaba Descartes- retiraba por un milagro de un recipiente la materia, incluso la materia fina del éter, las paredes del recipiente se juntarían ya que una extensión no puede subsistir sin contener materia" (De "Ideas revolucionarias de la ciencia"-Editorial Universitaria SA-Santiago de Chile 1975).

Con el tiempo se advirtió que el espacio vacío, o la ausencia de aire, en realidad tiene propiedades físicas, como una impedancia eléctrica de 377 ohmios, que es la relación existente entre los campos eléctrico y magnético de una onda electromagnética que se propaga en ese vacío, además de ser el lugar en que coexisten partículas y antipartículas de la escala cuántica.

Mientras que, desde la religión, se pregunta acerca de por qué Dios creó al universo tal como lo observamos, desde la ciencia experimental se pregunta acerca de cómo está hecho el universo, o de cómo funciona, siendo una postura bastante más simple y fructífera.

No hay comentarios: