sábado, 29 de enero de 2022

El socialista y los imperialismos

Las contradicciones que llevan luego a síntesis superadoras parecen ser una protección utilizada por los socialistas para encubrir sus irracionales posturas. Entre ellas se observa la aparente obsesión por los "derechos humanos", especialmente del delincuente y del terrorista de izquierda, mientras que aceptaba, y aún acepta sin mayor inconveniente, los masivos asesinatos realizados en la URSS para implantar y mantener en vigencia al régimen socialista. Respecto del imperialismo ocurre otro tanto, ya que se opone obsesivamente al "Imperialismo yankee" mientras que contemplaba con cierta emoción y orgullo la sangrienta expansión del entonces Imperialismo soviético.

En el siglo pasado, los países europeos no pudieron seguir manteniendo bajo su dominio a varias de sus colonias. Florencio José Arnaudo escribió: “En el siglo XX se observa la progresiva y generalmente pacifica liberación de los grandes imperios coloniales. Entre las colonias británicas, francesas, italianas, holandesas, belgas y norteamericanas que han obtenido su total independencia en las últimas décadas, pueden citarse: Argelia, Birmania, Camboya, Camerúm, Ceilán, Chad, República del Congo, Chipre, Dahomey, Eritrea, Gabón, Ghana, Guinea, India, Indonesia, Israel, Costa de Marfil, Jordania, Laos, Líbano, Libia, República Malgache, Malasia, Mauritania, Marruecos, Nepal, Níger, Nigeria, Pakistán, Filipinas, República de Mali, Senegal, Somalia, Viet-Nam del Sur, Sudán, Siria, Togo, Túnez y Alto Volta” (De “La lucha ideológica”-EUDEBA-Buenos Aires 1981).

Mientras que los países europeos liberaban colonias, el Imperio soviético estaba en plena expansión. Arnaudo continúa: “No está demás señalar que en el mismo periodo entraron a formar parte de la URSS, en forma bastante poco espontánea: Armenia, Azerbaiján, Besarabia, Estonia, Georgia, Islas Buriles, Karelia, Letonia, Lituania, Polonia Oriental, Prusia Oriental, Rutenia Subcarpática, Sakhalin, Tannu Tuva y Ucrania. Últimamente las tropas soviéticas invadieron Afganistán. A esta serie hay que agregar aquellos países que bajo la apariencia de naciones independientes están sujetos al régimen colonial soviético: Alemania Oriental, Bulgaria, Checoslovaquia, Hungría, Polonia, Rumania y Viet-Nam. O aquellas que están sometidas al régimen chino: Camboya, Corea del Norte, Mongolia Exterior y Tibet. En África la acción revolucionaria marxista ha implantado gobiernos decididamente prosoviéticos en Angola y Etiopia. En América la serie se inicia con Cuba y la actividad revolucionaria en varios países es intensa”.

Lo que más llama la atención es que, cuando se vislumbra la posibilidad de implantar el socialismo en un país, comienza el éxodo de empresas, capitales y trabajadores especializados, yendo a parar a los países desarrollados, especialmente a los EEUU. De ahí la absurda participación del socialista en una acción política e ideológica que termina favoreciendo a su odiado imperialismo, traicionando a la vez a su propio país que verá disminuida su capacidad productiva.

La sociedad envidiosa

Uno de los síntomas de la sociedad envidiosa es la búsqueda de la igualdad económica, entendida como igualdad social, considerando la desigualdad, y no la pobreza, como el gran problema a solucionar. El camino simple para la igualdad económica implica la "redistribución de la riqueza", siendo el Estado el intermediario entre el sector productivo y las masas, confiscando mediante impuestos parte del capital de aquel.

Como el capital es la principal herramienta de trabajo de una empresa, la "redistribución de herramientas" hacia sectores poco productivos, tiende a reducir la producción de riquezas por lo que la sociedad envidiosa siempre termina en la pobreza y en la autodestrucción. Mariano Grondona escribió: "La racionalidad no prevalece cuando la sociedad es envidiosa. Una persona es envidiosa cuando, en lugar de ver cuánto progresa ella misma gracias al pacto y a la cooperación social, se fija en cuánto progresa el otro por delante de ella misma".

"Entonces está dispuesta a que nadie progrese, con tal que la distancia no se acentúe. Cuando predomina esta mentalidad, dice Rawls, no hay progreso. El envidioso prefiere que el otro no progrese con tal que no corra delante de él. El celoso es el que está arriba y no quiere que el otro lo alcance; prefiere que los dos se queden donde están. En una típica sociedad celosa aristocrática, con tal que haya servicio doméstico no se quiere la industrialización. Con tal de mantener las condiciones de subordinación, se prefiere que la sociedad se quede quieta".

"La sociedad envidiosa es la que no aplaude al millonario. Curiosamente, la sociedad que renuncia al millonario, renuncia a sí misma. Al no alegrarse por el éxito ajeno, y al crear un sistema que lo bloquea, se bloquea a sí misma. La sociedad que, para que el otro no se aleje, prohíbe las consecuencias del invento, se queda sin inventores. ¿Hasta dónde las sociedades latinoamericanas no son fuertemente envidiosas? Para que no haya un Howard Hughes en la Argentina, el petróleo es del Estado; y no tenemos entonces mucho petróleo".

"La sociedad envidiosa enerva la competitividad del ganador, lo frena. Por ello, la única condición que pone Rawls para el pacto es que la sociedad no sea envidiosa. Si se es racional cuando se buscan los caminos que llevan a realizar el propio interés, entonces la envidia no es racional. Cuando la convivencia social deja de ser racional, no puede haber pacto" (De "Los pensadores de la libertad"-Editorial Sudamericana SA-Buenos Aires 1986).

La grieta social que afecta a la Argentina se debe, esencialmente, al antagonismo entre los seguidores de líderes y sectores políticos que promueven la envidia y el igualitarismo (Perón, Kirchner, socialismo), por una parte, y la minoría que muestra niveles aceptables de racionalidad, por otra parte.

Conviene tener presente la desintegración de España previamente a la Guerra Civil. Tal proceso, similar al que hoy vivimos en la Argentina, se debió esencialmente a fallas morales personales, como la envidia. José Ortega y Gasset escribió: "Unos cuantos hombres, movidos por codicias económicas, por soberbias personales, por envidias más o menos privadas, van ejecutando deliberadamente esta faena de despedazamiento nacional, que sin ellos y su caprichosa labor no existiría".

"En las horas decadentes, cuando una nación se desmorona, víctima del particularismo, las masas no quieren ser masas, cada miembro de ellas se cree con personalidad directora, y, revolviéndose contra todo el que sobresale, descarga sobre él su odio, su necedad y su envidia. Entonces, para justificar su inepcia y acallar un íntimo remordimiento, la masa dice que «no hay hombres»".

"Después de haber mirado y remirado largamente los diagnósticos que suelen hacerse de la mortal enfermedad padecida por nuestro pueblo, me parece hallar el más cercano a la verdad en la aristofobia u odio a los mejores" (De "España invertebrada"-Editorial Espasa-Calpe SA-Madrid 1967).

jueves, 27 de enero de 2022

El error de John Locke

A medida que avanza el conocimiento en neurociencia, se advierten errores y aciertos en los distintos pensadores del pasado. Así, Antonio Dalmasio advierte la errónea dualidad cartesiana escribiendo el libro El error de Descartes, mientras reivindica los aciertos de Spinoza escribiendo En busca de Spinoza. Esto implica que el proceso de prueba y error no sólo se establece durante la investigación realizada por cada científico sino que también se verifica considerando la labor de muchos pensadores a lo largo de la historia.

En el caso de John Locke puede advertirse el error de considerar que todo individuo actúa en función de la influencia cultural recibida ya que, de nacimiento, no traería ninguna herencia biológica, además de la asociada al funcionamiento del cuerpo. Sin embargo, es fácil advertir que cada individuo nace con cierta personalidad, o actitud predominante, que define ciertas predisposiciones particulares que lo distinguen de los demás.

Así como una computadora viene, de fábrica, con cierto hardware (circuiterío), al cual se le agregará cierto software (programación), todo individuo nace con cierta estructura cerebral, que luego admitirá, o no, la influencia cultural del medio familiar y social en donde desarrolla su vida.

No estamos determinados por nuestros genes ni tampoco por la influencia cultural, ya que malas predisposiciones genéticas pueden corregirse con buenas ideas, es decir, con ideas que contemplen las leyes naturales que nos rigen. También la mala influencia cultural puede corregirse con una buena influencia, adquirida mediante la razón y el conocimiento.

Es oportuno mencionar que una de las ideas más catastróficas que se ha generado es, justamente, la de que el ser humano actúa sólo por influencia cultural. Admitida por el marxismo-leninismo, sus adherentes intentaron generar el "hombre nuevo soviético" quien transmitiría a las nuevas generaciones, mediante cierta herencia cultural asociada a los genes, una mentalidad adaptada al socialismo. Quienes rechazaban tales ideas socialistas, podían desecharse de la sociedad sin mayor inconveniente por cuanto lo colectivo interesaba mucho más que lo individual.

Si bien John Locke admitía la exclusiva influencia cultural, la consideraba bajo una finalidad totalmente distinta, tal la de justificar la igualdad de los seres humanos a fin de limitar y erradicar el gobierno mental y material del hombre sobre el hombre. Pennington Haile escribió: "Locke declaró que al nacer cada individuo, la naturaleza de su «substancia mental» es la de una «tablilla en blanco». La experiencia, que son los contactos con substancias materiales y mentales distintas, graba en esta tablilla los antecedentes que constituyen su vida".

"En el momento de nacer no hay para nada «ideas innatas» ni principios morales innatos. Absolutamente la totalidad de nuestros conocimientos, como también nuestros códigos morales, provienen de los sentidos. Llegan directamente en forma de «ideas simples» o, mediante la actividad de la razón para compararlas y clasificarlas, lo hacen indirectamente como conceptos, reglas y principios de conducta generales. Incluso la misma idea de Dios sólo llega a cada individuo a través de su experiencia personal".

"Un concepto así de la naturaleza del individuo humano tuvo inmediatamente consecuencias revolucionarias. ¡Daba fundamento filosófico a la teoría de que todos los hombres han sido creados iguales y libres! Si las substancias mentales son «tablillas en blanco» al nacer no hay ningún motivo para que un hombre se arrogue superioridad natural sobre otro. El único motivo para hacerlo depende de la herencia de algunas prerrogativas especiales. Por lo tanto la teoría de Locke sobre su naturaleza dio al hombre una razón más profunda y acertada para insistir en la igualdad de todos los hombres, que las razones que había tenido previamente".

"Además todos los hombres nacían para ser libres e iguales. Esto sucedía porque, a falta de toda autoridad heredada, ningún hombre poseía autoridad natural en absoluto sobre los demás, ni en la Iglesia ni en el Estado. Toda autoridad digna del respeto de «substancias mentales» libres e iguales, era sencillamente la resultante de su acuerdo común y voluntario y meramente estaba al servicio de su conveniencia" (De "El Águila y el Oso"-Editorial Ágora-Buenos Aires 1957).

La libertad y la igualdad entre seres humanos no provendrá de su "hardware" (estructura biológica), sino del "software" (influencia cultural) que tiende a orientarlo y corregirlo, como es el caso del bíblico "Amarás al prójimo como a ti mismo" (compartirás las penas y las alegrías ajenas como propias), ya que la igualdad emocional descarta la posibilidad de considerar a algunos "superiores" y a otros "inferiores", limitando todo gobierno mental y material entre seres humanos, lo que implica la libertad mencionada; algo en que coinciden liberales y cristianos.

domingo, 23 de enero de 2022

Socialismo y envidia

La adhesión a las diversas formas de socialismo va en aumento. De ahí que podemos saltar, con la imaginación, al futuro, para vislumbrar lo que habría de acontecer si tal ideología mantuviera su vigencia. En principio, todo socialista pretende recibir bienes o dinero de otros a través del Estado; casi nunca lo espera para dar algo propio, es decir, son socialistas para recibir, pero no para dar. Esta actitud va en la misma dirección de aquella asociada a individuos que sólo suponen poseer derechos, pero nunca deberes u obligaciones. De ahí que una "humanidad socialista" seguramente sucumbiría ante la masiva ausencia de cooperación entre seres humanos.

Quienes carecen de iniciativa suficiente y de voluntad para trabajar, pero sin renunciar a recibir los beneficios correspondientes en caso de poseerlos, ven en el socialismo una ventaja indiscutible por cuanto tal sistema anula toda forma de proyecto personal para aceptar sólo los proyectos colectivos. Es un caso similar al de la organización de un almuerzo para varias personas cuyo costo será cubierto de acuerdo al siguiente criterio: De cada uno según su capacidad monetaria, a cada uno según sus deseos de comer.

Esta manera socialista de distribución de deberes y beneficios resulta poco efectiva por ser obligatoria, ya que anula la voluntad de cooperación de los que más tienen y producen y acentúa la vagancia de los que menos trabajan. Si tal forma de distribución fuera voluntaria, no sería tan ineficiente, si bien, en el largo plazo, produciría efectos negativos similares.

Debido a que el socialismo se caracteriza por la abolición de la propiedad privada, provoca una gran concentración de poder en quienes dirigen al Estado, por lo que los individuos excesivamente egoístas y ambiciosos, encuentran en el socialismo el medio ideal para la conquista del poder.

Se puede, entonces, encontrar dos tipos psicológicos de socialistas: el que sólo aspira a ocupar un lugar secundario en la sociedad y el que aspira a ocupar un lugar de preeminencia. Respecto del primero, Ludwig von Mises escribió: “No vale la pena hablar demasiado del resentimiento y de la envidiosa malevolencia. Está uno resentido cuando odia tanto que no le preocupa soportar daño personal grave con tal de que otro sufra también. Gran número de los enemigos del capitalismo saben perfectamente que su personal situación se perjudicaría bajo cualquier otro orden económico. Propugnan, sin embargo, la reforma, es decir, el socialismo, con pleno conocimiento de lo anterior, por suponer que los ricos, a quienes envidian, también, por su parte, padecerán. ¡Cuántas veces oímos decir que la penuria socialista resultará fácilmente soportable ya que, bajo tal sistema, todos sabrán que nadie disfruta de mayor bienestar!”.

También el socialismo es esperado, a pesar de sus fracasos, por quienes aspiran a un cambio en su monótona vida. El citado autor agrega: “El socialismo, para nuestros contemporáneos, constituye divino elixir frente a la adversidad; algo de lo que le pasaba al devoto cristiano de otrora, que soportaba mejor las penas terrenales confiando en un feliz mundo ulterior, donde los últimos serían los primeros. La promesa socialista tiene, sin embargo, muy diferentes consecuencias, pues la cristiana inducía a las gentes a llevar una conducta virtuosa, confiando siempre en una vida eterna y una celestial recompensa. El partido, en cambio, exige a sus seguidores disciplina política absoluta, para acabar pagándoles con esperanzas fallidas e inalcanzables promesas” (De “El liberalismo”-Editorial Planeta Argentina SAIC-Buenos Aires 1994).

Respecto de la mentalidad de los tiranos que ejercen el control total y absoluto desde el Estado, debe tenerse presente que, por lo general, el poder se busca para sentirse superior al resto, especialmente cuando internamente se sospecha de cierta inferioridad que es necesario compensar. Riccardo Bacchelli escribió: "Una de las ambiciones de Herodes era la de ser amado por aquellos a quienes oprimía; cuando con la opresión había logrado el fin que se proponía, ello no le bastaba, y no estaba conforme hasta que se hubiera persuadido de que la víctima le estaba agradecida, contenta, entusiasmada, enamorada de él y del todo presa de su admirable ascendiente. Para satisfacer también esta extravagancia Itamar se vio obligado a fingir una devoción y admiración y entusiasmo que estaba muy lejos de sentir, y que fingía con muy poca habilidad" (De "La mirada de Jesús"-Editorial Sur SRL-Buenos Aires 1957).

Al contemplar el socialismo una ventaja para los menos aptos para el trabajo y, especialmente, para los envidiosos, se llega a la conclusión de que, con el socialismo, en lugar de establecer una adaptación cultural que favorezca la supervivencia de la humanidad, se promueve en realidad una adaptación contracultural para favorecer al envidioso.

Siendo la envidia la actitud por la cual se sufre debido a la felicidad ajena, y se goza por su sufrimiento, manifestándose a veces en forma de burla, resulta ser una predisposición negativa para todos; envidia y burla son las componentes del odio. José Ingenieros escribió: "Siendo la envidia un culto involuntario del mérito, los envidiosos, son, a pesar suyo, sus naturales sacerdotes".

"Shakespeare trazó una silueta definitiva en su Yago feroz, almácigo de infamias y cobardías, capaz de todas las traiciones y de todas las falsedades. El envidioso pertenece a una especie moral raquítica, mezquina, digna de compasión o de desprecio. Sin coraje para ser asesino, se resigna a ser vil. Rebaja a los otros, desesperando de la propia elevación".

"La familia ofrece variedades infinitas, por la combinación de otros estigmas con el fundamental. El envidioso pasivo es solemne y sentencioso; el activo es un escorpión atrabiliario. Pero, lúgubre o bilioso, nunca sabe reír de risa inteligente y sana. Su mueca es falsa: ríe a contrapelo".

"El envidioso activo posee una elocuencia intrépida, disimulando con niágaras de palabras su estiptiquez de ideas. Pretende sondar los abismos del espíritu ajeno, sin haber podido nunca desenredar el propio. Parece poseer mil lenguas, como el clásico monstruo rabelesiano. Por todas ellas destila su insidiosidad de viborezno en forma de elogio reticente, pues la viscosidad urticante de su falso loar es el máximun de su valentía moral".

"A pesar de sus temperamentos heterogéneos, el destino suele agrupar a los envidiosos en camarillas o en círculos sirviéndoles de argamasa el común sufrimiento por la dicha ajena. Allí desahogan su pena íntima difamando a los envidiados y vertiendo toda su hiel como un homenaje a la superioridad del talento que los humilla" (De "El hombre mediocre"-Editorial Época SA-México 1967).

sábado, 22 de enero de 2022

Alarmas morales que no suenan

Es posible establecer una secuencia que tiende a impedir que los males afecten a individuos y sociedad. Tal secuencia estaría materializada por alarmas morales que se activan de tal manera que, en caso de fallar una de ellas, se activa la siguiente. Así, la primera alarma es la que proviene de nuestra conciencia moral individual. En caso de fallar, será la familia la encargada de reencauzar al individuo por la buena senda. Si tampoco ésta lo logra, será la sociedad la que deberá impedir el desvío moral. Si fallan todas estas instancias, sólo queda el límite de las leyes penales para limitar posibles delitos.

La conciencia moral está ligada a la creencia en la existencia de una ley natural que nos impone una ética objetiva. Si, por el contrario, se ignora su existencia, se cae en el relativismo moral que tiende a "apagar" todas las alarmas morales posibles. Lo llamativo es que las leyes naturales son ignoradas tanto por sectores religiosos como por supuestos científicos sociales. Si un científico no trata de describir alguna ley natural, ¿qué clase de científico es? Murray N. Rothbard escribió: "A los intelectuales que se consideran a sí mismos «científicos», la expresión «la naturaleza humana» les produce el mismo efecto que el trapo rojo a un toro. «¡El hombre no tiene naturaleza!» es el moderno lema en torno al cual se aglutinan las opiniones".

"Es típica del sentimiento de los filósofos políticos de nuestros días la afirmación hecha hace algunos años por una distinguida politóloga, es una reunión de la American Political Science Association, de que el concepto de «naturaleza del hombre» es puramente teológico, y debe renunciarse a él en todo debate científico".

"En la disputa sobre la naturaleza humana y sobre el concepto, aún más amplio y más controvertido de «ley natural» ambos bandos han proclamado repetidas veces que la ley natural y la teología están inextricablemente entrelazadas. De ahí que muchos defensores de la ley natural, en los círculos cientificos o filosóficos, hayan infligido un grave daño a su propia causa al dar por supuesto que los métodos racionales y filosóficos no pueden, por sí solos, fijar dicha ley y que es necesaria la fe teológica para defender la validez de ese concepto" (De "La ética de la libertad"-Unión Editorial Argentina-Buenos Aires 2012).

Si bien toda ley natural puede descubrirse mediante la observación o la razón, o por ambas, no debe olvidarse que la confrontación final con la realidad (experimentación) es la que debe convalidarla, es decir, debe darle validez a la ley natural humana que sea compatible y semejante a la ley natural propiamente dicha.

De la misma manera en que el suicidio resultó ser un fenómeno social, antes que individual, según los estudios de Emile Durkheim, es posible que el fenómeno de la corrupción sea también de ese tipo. Al menos hay indicadores que sugieren que los gobiernos muy corruptos emergen de sociedades en las que la mayoría de sus integrantes los aceptan con bastante pasividad, por cuanto el irrespeto a todo tipo de norma o de ley constituye lo normal y lo cotidiano. En una encuesta se le preguntó a alumnos universitarios argentinos: “Si usted tuviese poder y, a partir de ahí, la posibilidad de corromperse: ¿Se corrompería?”. El 42% contestó por la afirmativa, siendo posible que varios más pensaran lo mismo, aunque no tuvieron la audacia de afirmarlo.

El principal freno a la corrupción es la dignidad de quien teme reconocerse a si mismo como un ladrón, estafador o corrupto. Esa dignidad le hace temer que sus amigos lleguen a tener una opinión negativa e incluso que sus enemigos se jacten de despreciarlo por sus malas acciones. La dignidad se pierde cuando no se le teme a la opinión propia ni a la de los demás. Más precisamente cuando la escala de valores se altera de tal manera que el corrupto llega a jactarse de la situación económica que ha logrado gracias a sus delitos, a la admiración de sus amigos y a la envidia de sus enemigos, cuando todos comparten esa misma escala de valores (o de desvalores).

Las sociedades en crisis tratan de reparar sus males desde la política, o desde la economía, ignorando que la base de toda mejorar política o económica debe provenir del ámbito de la cultura y de la moral; algo que es admitido por los verdaderos políticos y economistas, ya que no ignoran el resto de las ramas de las ciencias sociales, además de la propia.

Si bien las leyes naturales no vienen escritas en ninguna parte y es el ser humano quien debe descubrirlas, no por ello se las debe ignorar. Si James Clerk Maxwell no hubiese establecido las ecuaciones básicas del electromagnetismo, la actual era de las comunicaciones no podría existir. De manera similar, sin el conocimiento de las leyes naturales que conducen a una ética natural, no es posible establecer un verdadero camino para la solución de los males que afectan a los individuos y a las sociedades actuales.

viernes, 21 de enero de 2022

Joseph Stiglitz, padrino del estatismo

Por Alberto Benegas Lynch (h)

No debe extrañar que este premio Nobel en Economía haya ponderado la situación económica argentina de la actualidad basada en exacciones fiscales astronómicas, deudas colosales, inflaciones galopantes y regulaciones asfixiantes puesto que su posición es la de un estatista cabal.

David Gordon comenta el libro de Stiglitz titulado Power, People and Profits donde de entrada abre con su definición del problema:

“Mis estudios de economía me enseñaron que la idea de muchos conservadores [liberales en terminología estadounidense] están equivocados, su creencia religiosa en el poder de los mercados -tan grande que pueden confiar en que los mercados no intervenidos pueden administrar la economía- no tiene base alguna en la teoría ni en la evidencia.” (p. xii).

El profesor Gordon en su ensayo titulado Stiglitz, Enemy of the Free Market concluye que: “Para él, la codicia de los capitalistas y otros aprovechados explotan a la gente” y que en el sistema de mercados libres “los más afortunados son los que escriben las reglas en su favor” por lo que “solo los fundamentalistas de mercado creen que pueden operar sin controles firmes del gobierno” en cuyo contexto “sostiene que la mayor parte de las personas son irracionales que requieren control por parte de expertos como él.”

Por su parte, Frank Shoastak en su columna titulada Professor Stiglitz and Lord Keynes muestra su entusiasta adhesión a las recetas keynesianas y a su apoyo a instituciones como el Banco Mundial (de la que fue economista jefe) y el Fondo Monetario Internacional.

No es del caso repetir en esta ocasión los beneficios del mercado libre solo subrayamos que constituye el proceso para asignar como eficiente de los siempre escasos recursos a las áreas preferidas por la gente y que consecuentemente los operadores que aciertan con las demandas obtienen ganancias y los que yerran incurren en quebrantos. En este contexto, las desigualdades de rentas y patrimonios son el resultado de lo anterior y, a su vez, los incrementos en las tasas de capitalización hacen que los salarios e ingresos se incrementen. Lo contrario, es decir, el empobrecimiento ocurre cuando los empresarios se alían con el poder de turno y cuando los gobernantes se inmiscuyen en los arreglos contractuales libres y voluntarios entre las partes bloqueando el uso de la información fraccionada y dispersa para concentrar ignorancia que generan los conocidos faltantes y desajustes varios.

Conviene eso si recordar que instituciones internacionales como el FMI y el Banco Mundial succionan coactivamente recursos de los contribuyentes de diversos países para financiar gobiernos fallidos que cuando están por reconocer sus estrepitosos fracasos reciben cuantiosos recursos que les permite seguir subsistiendo y jugando con incumplidores seriales a quienes les refinancian sus deudas siempre a costa de bolsillos ajenos.

También es del caso recordar lo escrito por el propio Keynes en el prólogo a la edición alemana, en 1936, en plena época nazi, de la Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero: “La teoría de la producción global que es la meta del presente libro, puede aplicarse mucho más fácilmente a las condiciones de un Estado totalitario que a la producción y distribución de un determinado volumen de bienes obtenido en condiciones de libre concurrencia y de un grado apreciable de laissez-faire”.

Por último solo señalamos que Stiglitz desdibuja los conceptos de bienes públicos, externalidades, el dilema del prisionero y la asimetría de la información, sobre lo que nos hemos detenido en otra oportunidad en Bienes públicos, externalidades y los free-riders: el argumento reconsiderado (Santiago de Chile, Estudios Públicos, invierno de 1998, No.71).

(De www.laprensa.com.ar)

sábado, 15 de enero de 2022

La destrucción peronista de la educación pública

COMUNISMO EDUCATIVO

Por Claudia Peiró

Liana Pividori: “Estamos viviendo un comunismo educativo: todos iguales en pobreza de aprendizaje y oportunidades”

Profesora de Lengua y Literatura en secundarios de Santa Fe, esta docente busca, junto a otros colegas, alertar a la sociedad sobre lo que está pasando en las escuelas: “Es la primera vez que me dicen que estoy obligada a aprobar a alguien”

No es nueva la crisis de la escuela. Tampoco el vaciamiento educativo. Pero la pandemia, las medidas de aislamiento y el largo cierre de las aulas han servido de argumento a las autoridades del área para aplicar medidas que, lejos de compensar el déficit educativo subsecuente, lo que pretenden es desconocerlo y en consecuencia ahondarlo. Las directivas bajan a las provincias con diferentes matices, pero con un espíritu común: la nivelación hacia abajo, la validación de conocimientos no adquiridos y un brutal aligeramiento de contenidos.

A los docentes de nivel medio de la provincia de Santa Fe les fue comunicado que no habría repitencias, ni mesas de examen, ni desaprobados. Que la aprobación del último trimestre del año de una materia era suficiente para aprobar todo el programa del 2020 y del 2021 de una asignatura, y si hubiera quedado una previa de la misma materia también.

Un combo de facilidades que hiere la dignidad del docente y la del alumno y atenta contra la función misma de la escuela, y que en consecuencia generó la reacción de un grupo de profesores que elaboró un texto de protesta. Decidieron decir “basta, hasta acá llegamos”.

Pividori es una de las promotoras de esta iniciativa. Tiene 25 años de ejercicio de la docencia, primero en escuelas públicas y ahora en dos colegios semiprivados. “En nuestra zona -aclara- un semiprivado es lo mismo que un público porque el chico paga una cuota mínima, por el edificio y los servicios de limpieza. Y los docentes somos empleados del Estado.”

En esta charla con Infobae describe con crudeza la realidad que se vive en los colegios y denuncia este “comunismo educativo” que iguala en la ignorancia y atenta contra el porvenir de chicos para los cuales la escuela es la única oportunidad de salir adelante.

— Liana, hace poco expresaste públicamente tu enojo y alarma por una serie de medidas que se están tomando a nivel educativo que profundizan la decadencia de nuestra escuela. ¿Cuál fue el detonante de tu reacción?

— A nosotros nos informan que íbamos a tener una reunión plenaria a fin de año, la convocatoria fue el 28 de noviembre a partir de la circular Nº8 del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe, en consonancia con un decreto del Ministerio de Educación de la Nación, que daba a las provincias la libertad de adherir o no a estas medidas. En la reunión, los primeros días de diciembre, fue una noticia tras otra que nos dejó alarmados, porque esa es la palabra, salimos todos alarmados de esa reunión, nos comunican un paquete de medidas tales como que a partir de este momento no va a haber repitencias, nadie se lleva materias a rendir, desaparecen las mesas de examen directamente, no existen más, solamente quedarían las de previas de años anteriores a la pandemia, las faltas ya no se tienen en cuenta, a los alumnos que hayan aprobado el tercer trimestre del año se los considera aprobados para toda la materia. Y ese aprobado consiste en el 70% de participación. Es decir, ni siquiera se habla de aprobación de contenidos, basta con lo que se llama ahora trayectoria sostenida. Porque todo esto viene con una nueva semántica. Ya nadie va a “recuperar”. Los chicos pasan a una “instancia de intensificación” porque los discriminamos o se pueden traumar si les decimos que van a recuperatorio. Nos informan además que si aprueban el tercer trimestre aprueban todo el año, e incluso aquellas materias de igual denominación de los años anteriores. Y que las materias se van a agrupar y trabajar en trayectos o áreas: todas las materias que tienen que ver con las ciencias sociales juntas, todas las que tienen que ver con ciencias naturales, todas las lenguas y lenguajes van juntas, y esta es tal vez la unión más forzada, porque lengua y literatura se unen con lengua extranjera, música, plástica y educación física. ¿Y cuál es la situación con los trayectos? Que el alumno también acá con un aprobado mayoritario aprueba todas las asignaturas que están dentro del trayecto. Es decir, si un alumno aprueba plástica, música y educación física por, digamos...

— Añadidura.

— …por añadidura aprueba lengua y literatura y aprueba inglés, aunque no tenga ni la menor idea o no haya hecho ningún trabajo. Este paquete de medidas fue así lanzado a dos días de tener que ponerlo en práctica, el 1° tuvimos la reunión y para el 3 supuestamente ya había que elevar al Ministerio cómo íbamos a implementar todo esto. Entonces nos pusimos a hablar entre los colegas, “acá está en nosotros aceptar o no esta situación”. Charlando en la sala de profesores, en reuniones de pasillo, después ya en la reunión específica por trayectos, la decisión fue: no. Ya dejamos pasar demasiadas cosas, es hora de decir basta. Hasta aquí llegamos. Con esto no pactamos.

— Se supone que la vocación del docente es enseñar y con estas disposiciones tiene que validar que el chico aprendió cosas que no aprendió o que no hubo tiempo de enseñarle.

— Exactamente. Estás siendo parte de un sistema perverso porque le estás diciendo al chico “aprobaste” cuando no aprobó. Estás siendo antiético con tu profesión y atacando la dignidad de ese chico al que psicológicamente le estamos haciendo un daño muy grave porque está viviendo una ficción. Sin que él ponga nada de su parte recibe algo. ¿Cómo funciona en la cabeza de nuestros niños y jóvenes, adolescentes, este hecho? Lo estoy acostumbrando a un mecanismo perverso. Y un punto que me había olvidado es que una de las exigencias es que se incluya el material elaborado por el Ministerio. Ese material surge en el inicio de la pandemia para aquellas escuelas que no tenían conectividad, para que los chicos tuvieran un material. Un material que yo ya había analizado y criticado en otro video porque tiene una marcada carga ideológica. Cuando digo marcada, digo que de diez artículos que trabaja el cuadernillo, ocho tienen algún tinte ideológico muy expuesto, muy definido.

— ¿Esta protesta o reacción de profesores fue masiva, tuvo alguna consecuencia, alguna manifestación pública?

— No. No, la respuesta es mínima incluso de los propios colegas, somos un grupo que estamos haciendo esto, hay padres también apoyándonos, preocupados. Pero hay una doble situación acá: lanzar este paquete de medidas en diciembre tiene la intencionalidad de que haya poca reacción, porque normalmente la mayoría dice “ya estamos en las vacaciones, sí, terminemos el año, después veremos…” Provocó esa respuesta, que es lamentable, pero que era esperable. No lo justifico, porque todos podríamos haber reaccionado igual pero en este grupo desde el que estamos reclamando dijimos “no, no es cuestión de relajarnos y dejar hasta el año que viene”. Es cuestión de reaccionar ya.

— ¿Qué pasa cuando un profesor como en tu caso, por ejemplo, dice “yo esto no lo voy a aplicar”? ¿Hay margen para no aplicarlo?

— Yo hablé personalmente con los directivos, trabajo en dos escuelas, a ver, la respuesta es: desde supervisión nos exigen. Porque, por ejemplo, el alumno X se llevó Lengua y Literatura a rendir. No hizo nada durante todo el año. Llega a la instancia de intensificación y dice “profesora, yo no quiero presentarme ahora, voy a recuperar la materia en febrero, no hice nada durante todo el año, no tengo ganas de hacerlo ahora, me voy a febrero”. Está haciendo la instancia con otros compañeros. Los demás compañeros presentan los trabajos, hacen la defensa oral, hacen todo lo que deben hacer para aprobar la materia, la aprueban. Pero cuando yo tengo que elaborar la planilla final de notas, la exigencia es que tengo que ponerle un 6 también a este alumno que dijo que él deja la materia para febrero.

— Es increíble.

— Ahí yo digo no. Yo no pongo el 6. No. Si eso lo dice el decreto. está bien, que lo ponga el decreto, que lo ponga la Ministra. Yo no voy a poner el 6. Va contra mis principios...

— El mensaje que esto le da a los alumnos es tremendo, no te esfuerces ahora porque mañana... Están comprometiendo su futuro los chicos, sin saberlo. Tal vez crean que esto los beneficia.

— Exacto. Hicimos una página para levantar firmas y gente con la que he hablado me dice “pero el chico que realmente quiere aprender, va a aprender…” Le digo “a ver, ¿no te acordás de tu adolescencia?” En la adolescencia uno la quiere pasar de arriba. No es porque el adolescente sea bueno o malo, es porque es adolescente. Entonces vos no podés poner sobre ellos la conciencia de tomar la decisión. “El sistema me permite pasar sin aprender pero yo quiero aprender”. Mentira, eso no existe. Si vos le decís vas a pasar sin aprender el chico va a pasar sin aprender.

— Por algo se inventó la escuela, si no los chicos aprenderían solos.

— Sí, yo quiero que la gente sepa lo que pasa realmente porque, por ejemplo, si el chico se lleva la materia, el profesor tiene que contactarse con él, tiene que decirle “Josecito, te llevaste la materia a rendir, tenés que presentarme tal trabajo para tal fecha”. Llega la fecha y Josecito no presentó el trabajo y yo tengo que contactarme, el profesor tiene que contactarse. “Josecito vos tenías que entregarme un trabajo para hoy, ¿qué te pasó?” Y es más, puede pasar que desde arriba me reclamen a mí porque, a ver, no estimulé lo suficiente a Josecito para que me presente el trabajo. También se hizo esto de las fechas, o sea, Josecito tenía que presentar para diciembre del 2020. Bueno, no, no pudo. Entonces para febrero. No pudo. Entonces para marzo. No pudo. Entonces se corrió para julio. No pudo. Entonces se corrió para diciembre. Y ahora obviamente todavía tienen hasta febrero/marzo. El mensaje es: no importa, sigue habiendo otra oportunidad. Y la vida no es así.

— Otra cosa que se viene haciendo desde hace mucho tiempo es el aligeramiento de los contenidos. Cada vez enseñan menos cosas.

— Exactamente. Esto empezó con los famosos NAP, los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios, pero de ahí en más fue recorte de recorte. Entonces imagínense ahora con lo último, con el tema de las áreas, porque primero recortamos dentro de una misma asignatura pero ahora, al formar el área, encontrar aprendizajes básicos, o prioritarios o indispensables, que ya no saben más qué nombre ponerle, entre todas las materias que forman el área es más recorte, como dije antes, recorte de recorte. O sea, ya es un dibujito de lo que era la planificación.

— ¿Les dijeron si este sistema de calificación por áreas llegó para quedarse?

— El Ministerio no te precisa nada. Juega con esto de los espacios vacíos de información. No queremos que esto se quede. No es la escuela que queremos para nuestros hijos, para nuestros alumnos.

— El grupo que tomó la iniciativa de denunciar esto ¿es numeroso?

— Somos un grupo chico. Queremos crecer. Queremos encarecidamente crecer. Pero de últimas, no importa el número, lo que queremos es que la gente, que el país, tome conciencia. Que haga algo. La mayoría de las instituciones están rotas, quebradas. Y no podemos dejar que la escuela también se quiebre. Más de lo que ya está.

— ¿Hubo alguna reacción de los sindicatos docentes frente a estas medidas?

— Los gremios directamente se borraron. Cuando consultamos con los delegados nos dijeron que ellos no tienen injerencia en el tema porque son cuestiones de política educativa; a lo sumo podrían elevar una nota. Obviamente, no hicieron nada. Lo cual pone una vez más a la luz de qué lado se posicionan. No es del lado de los docentes ni mucho menos de la educación.

— Muchos políticos que dicen que la educación es prioritaria, pero es un título. No tienen idea de lo que está pasando realmente. Hoy el problema no es tanto el presupuesto sino el vaciamiento pedagógico. ¿Han encontrado políticos u otros referentes de la sociedad que sean conscientes de lo que está pasando?

— No. Los que se han acercado son otros docentes y padres. Incluso muchos jóvenes. Jóvenes que ya están terminando o terminaron la secundaria. Están en esa etapa en la que se dan cuenta de cuánta falta les hace lo que no tienen, lo que no recibieron.

— Ahora, si algún político dijera “Profesora, escuché su grito de auxilio, ¿qué tengo que hacer?” ¿Por dónde empezar a reparar este daño?

— Eso es lo más complicado porque ¿cómo revertís años de...? Porque esto no es ahora. Ahora se tomaron estas medidas que terminan de descalabrar todo lo construido. Pero viene de años atrás. Esto empezó a gestarse entre los docentes como para aflojar la resistencia con la famosa capacitación de Escuela Abierta. Una capacitación que hacíamos en las escuelas mismas con materiales que el Ministerio nos mandaba para leer y meditar sobre la realidad educativa. Y concretamente decía que Escuela Abierta surge para modificar los criterios tradicionales meritocráticos e individuales. O sea, venía a rompernos la cabecita así, mes a mes, para que los docentes dijéramos: no, la evaluación tradicional está mal, la meritocracia está mal, el éxito individual está mal.

— Sí, el mérito individual. O sea, hoy un chico se esfuerza y es lo mismo que si no lo hace. Ese mensaje es tremendo.

— Hoy la idea es justamente que está mal, que el que se esfuerza está mal. En una de las publicaciones habían salido tres niños así sentados en los banquitos y la maestra se acerca al que está más adelante y le dice solidaridad es que vos esperes a tu compañero que viene más lento. No, solidaridad es hagamos algo, y esto responde a la pregunta de qué le diría a los políticos, o sea la situación acá no pasa porque el que va más adelantado espere al que va más atrasado, la cuestión acá pasa por qué hacemos para solucionar el problema del que va atrasado. — Pervierten todo, porque en la escuela se da naturalmente esa solidaridad. Recuerdo haber ido a casa de compañeros para que me expliquen química. Y no quedé acomplejada por eso. A la inversa, muchos compañeros apelaban a mí en lengua y literatura, materias que me resultaban más fáciles. Nos juntábamos en las casas para ayudarnos, hacíamos equipos. Pero eso es nivelar para arriba. Acá la propuesta es nivelar para abajo todo el tiempo.

— Totalmente. Ellos nos envuelven con esta idea de la inclusión pero la inclusión es el trabajo colaborativo que comentabas. Somos un equipo, vos sos buena en lengua, él es bueno en matemáticas, aquel es bueno en historia. Entonces el que tiene facilidad en un tema ayuda al otro para que pueda superarse en esto y él ayuda al otro, nos ayudamos para que todos nos podamos superar. La inclusión es realmente hacer que todos podamos alcanzar logros. No que nos quedemos en la mediocridad. A mí es la primera vez que me pasa que me dicen estás obligada a aprobar a alguien. O sea, nunca había pasado una cosa así. O sea, sí había pasado en otras épocas de decir a ver, por qué tenés tantos alumnos a rendir, fijate, revisa tu metodología, tus estrategias. Pero nunca así de decirte tenés la obligación de aprobar a un alumno. Hay escuelas con docentes que te dicen “yo me tengo que conformar con que el alumno asista a clases porque por la situación social que vive más que eso no puede dar”.

— Habría que cerrar muchos institutos de formación docente y en todos los restantes poner un examen de ingreso muy exigente. Docentes de nivel terciario me decían que hoy ingresan a esos institutos estudiantes que no están del todo alfabetizados. Es un escándalo. Son los maestros del futuro inmediato, en 4 ó 5 años. Algunos ya son maestros y se nota. El tema de la formación docente es clave pero se agravó desde que impusieron el ingreso irrestricto en los terciarios y universitarios.

— Sí, yo recibo practicantes de lengua y veo eso. Me acuerdo de una situación muy concreta. Los profesores de práctica no vienen a presenciar las clases de sus alumnos así que vos docente que abrís las puertas de tu clase como coeducador terminás evaluando al aspirante. A una docente de prácticas, en la última clase que daba, cuando vino su profesor, yo le digo “esta chica no puede aprobar porque tuvo tales, tales y tales problemas”. “Sí, sí, me dice, tenés razón”. Cuando la chica termina de dar la clase, delante mío, el profesor de práctica se levanta y le dice “te felicito, excelente tu clase, tenés aprobada la práctica”. Entonces cuando preguntás ¿qué medidas?... son tanta... Tenés que tener docentes capacitados.

— Por eso digo que ahí es donde primero hay que meter mano, porque de ahí va a salir el futuro mal, o el futuro bien. Porque de nada serviría decir cambiamos los programas, mejoramos los contenidos y la exigencia si no vas a tener docentes capaces de hacerlo.

— La mayoría de los docentes, además, termina su profesorado, su magisterio, y hasta que se jubila no hace ningún otro perfeccionamiento, ninguna otra capacitación. El docente no puede dejar de prepararse y perfeccionarse. Por eso, volviendo a la pregunta de lo que hay que hacer, diría: mejorar la formación docente. Hoy los institutos docentes ponen más énfasis en la doctrina política que en preparar profesionales idóneos. Hay que elevar el nivel de los docentes para mejorar el nivel de las escuelas, y exigir capacitación docente a lo largo de todo el ejercicio de la profesión. También poner en práctica soluciones que están en papeles, pero no se concretizan, como los gabinetes psicopedagógicos funcionales en todas las escuelas y los docentes de apoyo en todos los cursos donde sean necesarios para ayudar a los alumnos con mayores dificultades.

— ¿Y la disciplina?

— Es necesario sancionar las faltas de disciplina; de lo contrario largamos a niños y jóvenes que no entienden que sus acciones tienen consecuencias; formamos antisociales y hasta potenciales delincuentes. La escuela tiene que brindar calidad y exigir calidad para lograr generaciones idealistas y precursoras.

— ¿Qué pasa a nivel de los padres? Algunos se preocupan, pero muchos docentes se quejan de que los padres son cómplices de este deterioro: que el chico apruebe, que pase de año a como dé lugar y no se preocupan tanto por si aprenden o no.

— Está dividido el tema, hay de todo. A veces para ellos el hecho de que los chicos estén en la escuela es más para guardería que para aprender. Yo trato de mirar el punto positivo y digo bueno, hay padres que se preocupan. O sea, la secundaria los está preparando para la universidad y hay padres que quieren que sus hijos salgan preparados para la universidad.

— En nombre de la inclusión, en realidad se está condenando a la exclusión estructural a muchos chicos. Es una contradicción porque en el fondo piensan que como un alumno es pobre no puede esforzarse. Porque es pobre no hay que exigirle. En el fondo, lo menosprecian.

— Exacto, sí, sí. Es un ataque a la dignidad de ese chico porque cuando vos hablas de igualdad de oportunidades lo que estás diciendo es que aquel que tiene dificultades económicas pueda tener las mismas oportunidades de estudio que el que tiene un buen pasar económico. Con este tema de la inclusión, en realidad esa desigualdad de oportunidades se profundiza todavía más porque como se baja el nivel a un estado lamentable ese chico que la única posibilidad que tenía de salir adelante era la escuela se le terminó. No tiene. Porque la escuela ya no lo promueve. Al chico que tiene una situación económica estable y bueno, le pagarán profesores, demorará en vez de 5, 10 años en hacer la universidad, pero va a seguir adelante. Y a este otro le sacaste la única posibilidad que tenía de superarse en la vida. O sea que en realidad la grieta no se subsana, se agudiza.

— ¿Cómo resumir el mensaje que quieren dejar?

— Hay tantas cosas. Que a la gente le quede claro que tenemos que evitar todo esto de alguna forma. Tenemos que pelear porque está en juego toda la sociedad. No es, como se dice a veces, en la escuela siempre hubo estos cambios. No, lo que está pasando es grave. Lo que está pasando se queda y ya en este momento es muy difícil de revertir. Yo te diría que lo que estamos viviendo es un comunismo educativo. Es decir, donde todos somos iguales pero por la pobreza que tenemos todos o por la pobreza que tienen todos de conocimientos, de oportunidades, de aprendizajes, y no podemos convivir con esto. No podemos hacer oídos sordos y dejar que esto pase. Hay que reaccionar. Hay que detenerlo. Hay que pelear por una educación de calidad. O sea, una educación de calidad no se logra sin sacrificio, sin esfuerzo, sin estudio. Eso es sentido común. Es decir, si tengo dos dedos de frente sé que un chico tiene que ir a la escuela y tiene que esforzarse. Y que si se esfuerza merece un reconocimiento y merece ir avanzando. Y si no se esfuerza necesita una corrección pero no porque eso sea discriminación, saquémonos estas ideas raras que nos pusieron en la cabeza. Te dicen “en el primer trimestre no los aplacen”. El chico no hizo nada en el primer trimestre y tenés que ponerle un 4. Ya empiezas mintiéndole. Pónganle un 4 porque si le ponen un 1 le quitan el incentivo. No, si yo le pongo un 1 le estoy diciendo ojo, empezaste mal. Reaccioná porque si no no salís adelante. Pero dicen ah bueno, no hice nada y me pusieron un 4, tal vez el trimestre que viene hago un poquito y me ponen un 6.

— Y se lo van a poner.

— Ni hablar Claudia. O sea, hoy ya les estamos diciendo que no precisan hacer nada. Tienen el 6 garantizado. Eso es terrible porque, a ver, no es tan simple como decir bueno, es un chico que va a pasar. No, es una generación que crece con esta idea. A ver, cuando sale del secundario ¿qué? ¿Va a pretender que en la universidad pase lo mismo? Y no va a pasar. ¿Va a pretender que en el trabajo pase lo mismo? Y no va a pasar. No vamos a tener trabajadores aptos. No vamos a tener gente proactiva. No vamos a tener gente que genere nada porque va a estar esperando que se lo den.

— Claro.

— Esa es la gravedad de la situación. Por eso la verdad es que quisiera que nos escuchen, quisieran que nos apoyen, no sé, si tenemos que salir a la calle, si tenemos que manifestarnos, lo que sea necesario para que esto se pueda revertir.

(De www.infobae.com)

jueves, 13 de enero de 2022

Ideas, emociones y ética natural

Es conveniente definir la diferencia entre sentimientos, emociones y pasiones, ya que pueden dar lugar a confusión. Ya que las emociones como las pasiones son sentimientos humanos, puede decirse que:

Sentimientos = Emociones + Pasiones

Luego, una de estas últimas estará ligada a las ideas y al razonamiento (emociones), mientras que la restante no lo estará (pasiones). B. R. Hergenhahn escribió: “Spinoza creía que la experiencia de la pasión disminuye la probabilidad de supervivencia. A diferencia de una emoción, que se liga a un pensamiento específico, la pasión no se asocia con ningún pensamiento particular” (De “Introducción a la Historia de la Psicología”-Cengage Learning Editores SA-México 2009).

Un ser humano apasionado será aquel que no es capaz de controlar sus sentimientos, mientras que un ser humano emotivo, sí podrá hacerlo. Como la conducta ética de todo individuo dependerá de sus emociones, se le encuentra sentido a la opinión de Sócrates cuando identificaba el pecado con la ignorancia. Si elegimos el camino del odio o del egoísmo, seguramente ello se debe a que disponemos de un limitado conocimiento de los efectos que tales actitudes producen en los demás y en uno mismo.

Respecto de Sócrates, Julián Marías escribió: “El centro de la ética socrática es el concepto de areté, virtud. Es virtud en un sentido distinto del usual, y que se aproxima más al que tiene la palabra al hablar de las virtudes de las plantas o de un virtuoso del violín. La virtud es la disposición última y radical del hombre, aquello para lo cual ha nacido propiamente. Y esta virtud es ciencia”.

“El hombre malo lo es por ignorancia; el que no sigue el bien es porque no lo conoce, por esto la virtud se puede enseñar (ética intelectualista), y lo necesario es que cada cual conozca su areté. Este es el sentido del imperativo socrático: conócete a ti mismo”.

“Por eso es un imperativo moral, para que el hombre tome posesión de sí mismo, sea dueño de sí, por el saber. Así como de la definición socrática sale el problema de la esencia y con él toda la metafísica de Platón y Aristóteles, de la moral de Sócrates arrancan todas las escuelas éticas que van a llenar Grecia y el Imperio romano, desde entonces: primero, los cínicos y cirenaicos; luego, sobre todo, los epicúreos y los estoicos. Toda la filosofía griega desde comienzos del siglo IV AC tiene una raíz en Sócrates; lo que en él está solo apuntado o esbozado tuvo que realizarse en su fecunda tradición” (De “Historia de la Filosofía”-Editorial Revista de Occidente SA-Madrid 1969).

Por lo general, el odio va ligado a la mentira, siendo el odio una emoción negativa y la mentira una actitud cognitiva también negativa. Por ser la mentira utilizada generalmente por el ignorante, se advierte la vinculación socrática entre el mal y la ignorancia. John C. Pierrakos escribió: "El principal rasgo distintivo de la enfermedad, consiste en la distorsión de la realidad -la distorsión de la realidad corporal, de la realidad emocional y de la realidad de la verdadera naturaleza de los demás y de sus acciones".

"El mal, entonces, constituye una distorsión de hechos que, en sí mismos, son naturales pero la persona enferma no percibe sus propias distorsiones sino que siente que la enfermedad procede del exterior. El enfermo suele considerar que sus problemas están causados por factores externos. Una persona que está atravesando un estado psicótico, por ejemplo, considera que el mundo es hostil. Se sienta en una silla, mira las paredes y dice: «ellas son las responsables. Quieren matarme, quieren envenenarme». De este modo renuncia totalmente a su propia responsabilidad por su vida y sus acciones. Una persona sana, en cambio, es muy capaz de hacer exactamente todo lo contrario" (De "Encuentro con la sombra" de C. Zweig y J. Abrams-Editorial Kairós SA-Barcelona 1992).

Debido a que los problemas mentales están asociados, casi siempre, a una errónea interpretación de la realidad, la asociación socrática entre el mal y la ignorancia, puede asociarse también a cierta forma de enfermedad psíquica. Mientras que, en la Argentina, la "viveza criolla" (capacidad para engañar a los demás) es considerada casi una virtud, daríamos un paso adelante si nos acostumbramos a verla como una enfermedad y también como un síntoma severo de ignorancia.

La esencia del método socrático es la introspección, que sirve para la mejora personal y es la vía de acceso a la ética natural. En la actualidad, sin embargo, predomina la tendencia a querer mejorar a los demás sin antes intentar hacerlo con uno mismo. Los intentos de mejorar al prójimo, presentan la desventaja adicional de que las culpas también recaen primeramente en los demás.

En cuanto a la introspección, L. C. Béla Székely escribió: "Acción y efecto de observarse internamente a sí mismo. Su opuesto, en psicología, como método, es la Extrospección, o sea, la observación externa. Se diferencia de Autognosis, que es una forma de comprensión, y no estrictamente de un método psicológico. La introspección es considerada por diversas escuelas como la única manera de captar lo psíquico, y hacen de ella su principal o único método" (Del "Diccionario de Psicología General y Aplicada"-Editorial Claridad-Buenos Aires 1983).

Las ideologías de gran alcance, con pretensiones de generalidad y universalidad, por lo general olvidan o ignoran el método introspectivo presuponiendo que es posible construir sociedades y hasta imperios ideales a partir de ideas que ignoran los atributos individuales, dando sentido a la expresión "gigantes con pies de barro". Agustín Álvarez escribió: "Mediante el cultivo de las ideas y los sentimientos por la inteligencia y el de la inteligencia por las ideas y los sentimientos, el bruto se transforma en hombre; y el hombre que siente placer en atropellar al prójimo y desnudarlo, se transforma en el hombre que siente placer en respetarlo y vestirlo".

"Hoy, como en todo tiempo, los hombres son más felices o desgraciados, más fuertes o más débiles por las ideas de su mente y los sentimientos de su corazón, que por las condiciones del suelo en que habitan, o por la fortuna o la miseria en que viven, pues esto mismo es consecuencia de aquello" (De "¿Adónde vamos?"-Ediciones Modernas-Buenos Aires 1944).

domingo, 9 de enero de 2022

Legitimidad en política

Un gobierno es legítimo cuando cumple con dos requisitos básicos: el del acceso al poder y el de la aceptable gestión. Por lo general, quienes rechazan la existencia de leyes naturales, sólo consideran legítimo al primer requisito y aceptan todo lo que hace un gobierno que accede al poder mediante el voto, aunque luego imponga un sistema totalitario (como fue el caso de Perón). De ahí que la mayoría de las veces se considere a tal gobierno como “democrático”.

En el otro extremo aparece la valoración de un gobierno en función de su gestión, ignorando la forma en que accedió al poder. De ahí que se habla de buenas y de malas dictaduras. Sin embargo, en este caso, siempre estará latente la posibilidad de la llegada al totalitarismo; lo que implica que no existen sistemas políticos que ofrezcan totales garantías de buena gestión.

En una época, los socialistas intentaban el acceso al poder mediante revoluciones, con la idea de destruir todo lo existente para hacer florecer el socialismo sobre los escombros de la antigua sociedad burguesa. En la actualidad adoptan un disfraz democrático previa destrucción cultural de la sociedad “capitalista” (o a lo que ellos denominan de esa manera). Mantienen de esa forma la idea de la legitimidad marxista, ya que consideran errónea toda forma de gobierno distinto al socialismo, mientras que el disfraz es sólo una nueva táctica utilizada para similares fines.

Algunos autores consideran que la legitimidad de un gobierno depende esencialmente de su adaptación a las costumbres prevalecientes en una sociedad, ya que ello implica tener presente la moral construida por varias generaciones, lo que conduce, indirectamente, a tener en cuenta la siempre presente ley natural. Ello no implica que las costumbres en sí deban respetarse rigurosamente y mantenerse indemnes de todo cambio, por cuanto siempre son posibles las mejoras.

A continuación se transcribe parcialmente un artículo al respecto:

LA LEGITIMIDAD

Por Mariano Grondona

El mando reside siempre en una o varias “voluntades”. Y, además, sólo la voluntad “razonable”, sometida de alguna manera a la razón, no es una voluntad opresora y despótica. Quien desee buscar la base de la “razón” política, la encontrará en la ley.

La voluntad de un Estado que respeta la libertad es una voluntad “jurídica”, encuadrada en la ley. Se ha investigado, entonces, la ley positiva, que nace en el Estado, y la natural, que reside fuera de él. La ley positiva es dictada por el Estado. En última instancia, no puede servir para limitar la voluntad del poder de quien depende.

La ley natural es declarada a su vez por “alguien” que la hace conocer y define sus alcances. Ese alguien, entonces, sea el Estado o no, tiene en su propia voluntad el poder, puesto que su juicio no está sometido a una instancia superior. Por ambos caminos –ley natural, ley positiva- se llega aparentemente a la necesidad de un poder supremo e ilimitado. El hecho de que se plantee la posibilidad de ese callejón sin salida indica hasta qué punto está vigente el racionalismo individualista de los últimos siglos. Es un hábito de nuestra época concebir la ley como un producto consciente y deliberado del hombre.

No existen, dentro del racionalismo individualista, diferencias entre una ley positiva que dicta el Estado y una ley natural que, en definitiva, algún hombre establece. Si se imagina a la ley como creación “exclusiva” del individuo, entonces el callejón continúa sin salida. Y, sin embargo, esta concepción de la ley históricamente es excepcional. Sólo ciertas épocas especiales –entre ellas la nuestra- la han sostenido.

Lo habitual ha sido otra cosa. La ley no ha sido considerada por lo común un producto de la razón y la voluntad individual. Ha sido concebida, más bien, como un resultado de la historia: las leyes, las normas que limitan la voluntad del poder, han provenido casi siempre del simple transcurso del tiempo, del acuerdo tácito de varias generaciones. Los hombres se han gobernado, por lo común, antes que por “leyes” en el sentido contemporáneo de la palabra, por “costumbres”, por hábitos colectivos.

Se buscará en vano las “constituciones” de las ciudades griegas, de Roma o de la cristiandad medieval. El poder estaba sometido a la costumbre, a lo inmemorial. En ningún documento se establecían, en apretada síntesis, las “leyes” políticas del Estado.

No por eso dejaba de haber una ley que disponía cómo había de distribuirse y actuar el poder. La ley política era el resultado de los siglos, la acumulación de la sabiduría de las generaciones.

Eran y son estas leyes las únicas capaces de limitar la voluntad de los poderosos. Porque ni éstos ni nadie pueden cambiar una costumbre. Una ley escrita no exige más que otra ley escrita de signo contrario para dejar de regir. Una tradición no se puede cambiar por un solo acto de voluntad, aunque se trate de la voluntad del tirano más poderoso. Existe con independencia del Estado. Se forma lentamente, en los estratos profundos de una comunidad y con independencia del Estado. Se establece sin necesidad de policía ni de parlamento en la conciencia de los ciudadanos. Manda en ella y limita al Estado con mayor eficacia que cualquier “freno y contrapeso” que puedan imaginar los redactores de constituciones. Perdida su actualidad, se disuelve tan silenciosa y paulatinamente como ha nacido.

Es en el tiempo pues, en la síntesis callada y silenciosa que realizan las generaciones, donde reside el verdadero derecho natural, la ley no escrita que pone vallas a la arbitrariedad del Estado. El transcurso del tiempo funda la idea de “legitimidad”.

(De “Política y Gobierno”-Editorial Columba SA-Buenos Aires 1969).

jueves, 6 de enero de 2022

Cicerón vs. Catilina

La rivalidad y enemistad entre Cicerón y Catilina, en la antigua Roma, es representativa del conflicto existente entre individuos que dedican sus vidas a mejorar las condiciones de vida de sus semejantes, por una parte, y quienes fingen hacerlo, por otra parte, siendo tal fingimiento un disfraz que utilizan para encubrir las mayores bajezas asociadas a los seres humanos.

En la corrompida Argentina podemos advertir a diario la existencia de Catilinas actuales, políticos y gremialistas principalmente, que ni siquiera limitan sus perversas ambiciones ante la extrema pobreza a la que ha caído gran parte de la sociedad. Lo grave del caso radica en el apoyo y la admiración que tales malhechores reciben de importantes sectores de la sociedad.

A continuación se transcribe parcialmente un artículo que incluye la denuncia de Cicerón a Catilina en el Senado romano:

CICERÓN

La elocuencia y el acento de las acusaciones que Cicerón formuló a la faz del Senado fueron creciendo hasta el final de su discurso. Catilina se vio allí tan confundido frente a las imprecaciones consulares, que apenas pudo articular algunas palabras exculpatorias.

Caía por fin la luz sobre las siniestras sombras en que había desarrollado sus maquinaciones, descubiertas ya por entero; y, con voz temblorosa, bajando la mirada, torpísimo en su afán de captar voluntades, suplicó a los senadores que no diesen crédito a lo que decía un enemigo suyo.

Invocando luego la memoria intachable de sus mayores, se aventuró a decir que su nacimiento y su vida le daban la esperanza de que nadie creyese capaz a un hombre de su nobleza de querer arruinar la República, y que las pruebas dadas de su amor al pueblo romano significaban mucho más que todo el fingido celo de que alardeaba Cicerón, hombre nuevo y forastero.

Lucio Sergio Catilina era, en efecto, de ilustre linaje: "Dotado, según ha dicho Salustio, de grandes energías y talentos, a la vez que de inclinación mala y depravada, desde mozo fue amigo de pendencias, muertes, robos y discordias civiles. En esto pasó su juventud. No sabía resistir el hambre, la falta de sueño, el frío, ni otra ninguna incomodidad del cuerpo".

"En cuanto al ánimo era osado, engañoso, voluble, capaz de fingir y disimular cualquier cosa, codicioso de lo ajeno, pródigo de lo suyo, vehementísimo en sus pasiones, expedito en el decir, parco en cordura y sensatez. Su corazón le llevaba siempre a cosas extraordinarias, desmedidas, increíbles. Desde la tiranía de Sila se había encaprichado con apoderarse de la República, sin reparar en nada ni detenerse, con tal de lograr su intento".

"Cada día inquietaban más su ánimo feroz el estado de pobreza en que se hallaba y los remordimientos de conciencia; males ambos que sus perversas artes habían aumentado. Contribuyó a lo mismo el espectáculo de las estragadas costumbres reinantes en Roma, donde imperaban dos grandes y entre sí opuestos vicios: el lujo y la codicia...".

Completa Cicerón tan sombrío retrato, agregando a él estos perfiles: "Catilina tenía diversos principios o embriones de grandes virtudes, pero las había desfigurado miserablemente. Amigo de cuantos malvados había en Roma, en apariencia sigue a los hombres de bien. Su casa estaba llena de todos aquellos objetos que sirven para fomentar el libertinaje, y al mismo tiempo había todo lo que promueve la industria y el trabajo, siendo a la vez una escuela de vicios y de ejercicios militares".

"Ningún monstruo reunió en sí tantas cualidades contrarias, ni tantas pasiones de las que, al parecer, se excluyen unas a otras, y nadie como él supo hacerse agradable a los mejores ciudadanos, manteniendo, por otra parte, la mayor intimidad con los perversos. ¿Quién mostró tanta inclinación como él a los buenos principios, sin perjuicio de practicar los más detestables?".

"¿Quién fue tan lujurioso ni a la vez tan paciente y trabajador? ¿Quién fue tan avaro y ladrón, siendo luego tan profuso y liberal? Nadie tuvo como Catilina el arte de hacerse amigos y de conservarlos; partía con ellos todo cuanto poseía; dinero, crédito y mancebas. No se detenía en cometer los más negros delitos para ganarse a los que por tal precio se le querían vender".

"Supo transformar su carácter según los designios de cada momento, y arreglaba sus deseos conforme a sus pretensiones. Con los hombres melancólicos hacía que la tristeza se juzgase natural en él; con los alegres aparentaba regocijo y viveza. Era grave con los ancianos, ameno y chistoso con los jóvenes, atrevido con los valientes y libertino con los viciosos. Esta variedad de cualidades, esta su flexible condición atrajo a su lado toda la gente de malas costumbres y sin principios desparramada por Italia o las provincias, y lo que resulta más extraño: le procuró muchos amigos entre los hombres honrados de la República, seducidos por la brillante apariencia de sus falsas virtudes".

(De "Grandes discursos"-Clásicos Jackson-Editorial Jackson-Buenos Aires 1953).

sábado, 1 de enero de 2022

Consenso de Washington vs. Foro de San Pablo

Las ideas predominantes en una sociedad son, esencialmente, las causas que determinarán su futuro. De ahí que un cambio de gobierno, en un país, nunca producirá los cambios esperados sin que antes se produzca el cambio en las ideas que subyacen en la opinión pública. Este hecho fue reconocido por Milton y Rose Friedman. Respecto del ensayo en donde establecen tal opinión, Alberto Benegas Lynch (h) escribió: "Los Friedman subrayan la importancia decisiva de las ideas en los procesos humanos y reiteran la verdad que encierra el título y el contenido del muy citado libro de Richard Weaver, Ideas Have Consequences. De ahí es que resultan tan necesarios los esfuerzos educativos respecto a la transmisión de valores y principios compatibles con la sociedad abierta si quiere preservarse la libertad y el consiguiente respeto recíproco".

"En este ensayo se destacan las corrientes de pensamiento que, al igual que las corrientes marinas, tardan en manifestarse pero una vez que lo hacen dejan su marca y allí se dice que este proceso clave no ha sido suficientemente tratado por historiadores y economistas. Escriben que «la hipótesis es la siguiente: un cambio importante en la política social y económica está precedida por un cambio en el clima de opinión intelectual» y señalan que una vez trabajada la idea en el terreno académico se traslada a otras instancias hasta que llega a los medios de comunicación y, por ende, al público en general. Pero para mantener esta tendencia debe alimentarse permanentemente la idea, de lo contrario será sustituida por lo que Albert V. Dicey denominó las contracorrientes que en general se deben a la desaparición de los protagonistas originales cuando los espacios respectivos quedan vacantes".

"Friedman describe muy acertadamente el punto al poner de manifiesto que, para conjeturar lo que ocurrirá en un próximo tiempo, no hay que mirar lo que sucede en la superficie sino bucear en la corriente que se está gestando en las profundidades, a saber, en el mundo académico. Apunta que «hacen falta independencia y coraje intelectual para iniciar una contracorriente que domine la opinión», lo cual nos recuerda el buen consejo de Arthur Koestler...«Uno debería escribir con vigor sobre aquello que uno estima verdadero o, de lo contrario, quedarse callado». Los tibios no sirven, parafraseando a Mario Vargas Llosa «son figuras de superficie sin mayor trastienda»" (De "Nada es gratis"-Fundación Libertad y Progreso-Buenos Aires 2016).

En la actualidad, son dos los faros que iluminan las ideas políticas y sociales que se enfrentan en Latinoamérica. Así como en algunos fenómenos luminosos (interferencias) se establece que: Luz + Luz = Oscuridad, en estos países se enfrentan el Consenso de Washington y el Foro de San Pablo, cuyas oposiciones dan como resultado cierta oscuridad poco deseable. Más precisamente, el liberalismo político y económico (democracia) intenta aclarar el panorama, pero la izquieda política tiende a oscurecerlo.

A continuación se mencionan síntesis de ambos "faros":

CONSENSO DE WASHINGTON

a) Disciplina presupuestaria. Constituye el elemento esencial en todos los programas negociados por el FMI con los Estados miembros que le solicitan préstamos.
b) Reforma fiscal. Es el mejor método para remediar el déficit presupuestario, con recortes del gasto público.
c) Tipos de interés. Deben estar en función del mercado, para de ese modo evitar una asignación inadecuada de recursos.
d) Tipo de cambio. Ha de establecerse, igualmente, por las fuerzas de la oferta y la demanda.
e) Liberización comercial. El acceso a las importaciones de bienes y factores de producción a precios competitivos, resulta fundamental para promover las exportaciones; no puede haber proteccionismo.
f) Plena apertura para favorecer la inversión extranjera directa, desde el punto y hora en que no sólo aporta capital, sino también tecnología y experiencia.
g) Política de privatizaciones. Se trata de disminuir la presión de la deuda pública en los presupuestos del Estado, merced a los ingresos que se generan con la venta de ineficientes empresas estatales.
h) Política desreguladora, con máxima libertad económica -precios, movilidad de factores productivos, etc.- para así estimular la competencia frente a las economías intervenidas en multitud de aspectos.
i) Derechos de propiedad, clara y firmemente establecidos, debiendo garantizarse con el funcionamiento eficiente del sistema legal y judicial, y reducir los costes de transacción.
j) Principios de democracia y libertad, dándose prioridad a los derechos individuales frente a los colectivos. Para de esa manera asegurar el buen funcionamiento de la economía como un todo. De otro modo, por criterios sociales mal entendidos, el funcionamiento de la sociedad en su conjunto se vería deteriorado.
(De "El grito de la Tierra" de Ramón Tamames-RBA Libros SA-Barcelona 2010).

FORO DE SAN PABLO, EL DISFRAZ POLÍTICO DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA

Por Carlos Sánchez Berzain

El Foro de San Pablo presentado como un espacio de debate de los partidos y organizaciones de izquierda latinoamericana cumple en los hechos el rol de instrumento para dar condición de políticos a los detentadores del poder en Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia, a los que ya fuera del poder buscan impunidad, y a quienes conspiran contra los gobiernos democráticos de las Américas. Fue creado y es operado como una herramienta de la dictadura cubana para ejecutar su estrategia de politizar sus acciones criminales y desestabilizar a quienes representen una amenaza o no sean amistosos. Es el disfraz político de la delincuencia organizada transnacional que usurpa la acción y el poder político.

Autoproclamado como foro de partidos y grupos de izquierda, el Foro de San Pablo fue creado por la dictadura castrista de Cuba con el Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil para debatir sobre los efectos de la caída del Muro de Berlín. Lo que sucedía era que la dictadura de Cuba se quedó sin el soporte económico de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y sin discurso político por la victoria del capitalismo sobre el comunismo. En ese escenario, Castro implementó un instrumento político de sobrevivencia con el Foro de San Pablo, que fue prácticamente intrascendente hasta que en 1999 Hugo Chávez llegó al poder en Venezuela.

Chávez en la Presidencia de Venezuela tiene como acción inmediata su alianza con Fidel Castro que produjo la recreación del castrismo bajo nombres de movimiento bolivariano, alba o socialismo del siglo XXI, hoy señalado como "castrochavismo". El siglo XXI en Latinoamérica está marcado por el destrozo de la democracia, la violación de derechos humanos, el establecimiento de dictaduras, la corrupción, los narco estados, presos y exiliados políticos, crisis económicas de los países controlados por el catrochavismo, ruina institucional y más, hasta llegar a la crisis humanitaria de Venezuela.

Durante los últimos 20 años el Foro de San Pablo ha sido uno de los principales instrumentos para que la alianza delictiva, conspirativa y antidemocrática de Chávez y Castro tenga aspecto de política. Reivindica como parte de sus logros la expansión de lo que llama gobiernos de izquierda como los de Lula da Silva en Brasil, Correa en Ecuador, Ortega en Nicaragua, Morales en Bolivia, los Kirchner en Argentina, Lugo en Paraguay, Funes en El Salvador, Humala en Perú, Fernández de República Dominicana y otros, hasta Nicolás Maduro en Venezuela.

Como ejemplo, el escándalo de corrupción conocido como "lava jato" en Brasil y "Caso Odebrecht" en el mundo, resulta parte de la contribución del Foro de San Pablo a la creación y encubrimiento del sistema de "delincuencia organizada transnacional" que es el castrochavismo. El caso Odebrecht se describe como la "investigación del Departamento de Justicia de los Estados Unidos junto con otros 10 países de América Latina sobre la constructora brasileña Odebrecht, en la que se detalla que la misma habría realizado coimas de dinero y sobornos a presidentes, ex presidentes y funcionarios del gobierno de por lo menos 12 países".

Lo que falta recordar es que el sistema Odebrecht se basó en recursos federales de Brasil operados por el gobierno del PT. Los gobiernos del sistema del Foro de San Pablo y luego gobiernos amigos, accedían al crédito de Brasil manejado por Lula da Silva y el gobierno del PT para obras que debían ser construidas por empresas brasileñas. Los contratos se firmaban entre las empresas brasileñas y el gobierno deudor, el gobierno de Brasil pagaba a las constructoras y Odebrecht repartía las coimas. Entre los líderes del Foro de San Pablo la premisa era que "nunca más falte dinero" en alusión a los años noventa que consideran la década perdida.

El Foro de San Pablo certifica que es el disfraz político de la delincuencia organizada en su declaración de La Habana de 2018 en la que sobre el slogan "hasta la victoria siempre" politiza -entre otros- los actos delictivos de Nicolás Maduro, los crímenes de Daniel Ortega, califica de persecución política la acción de la justicia contra Rafael Correa y de golpes parlamentarios o judiciales la vigencia del estado de derecho, respalda la cuarta candidatura consecutiva de Evo Morales, defiende los cultivos de coca, encubre y justifica la violación de los derechos humanos del pueblo de Cuba y llama a la conspiración contra las democracias con el sofisma de que la puesta en evidencia de las dictaduras y la lucha de los pueblos contra su opresión "impone un ejercicio practico del internacionalismo mutuo entre todas las fuerzas de izquierda de América Latina".

(De www.infobae.com)

La Argentina adopta como referencia ambos "faros"; para seguir al Foro de San Pablo y para hacer todo lo contrario a lo recomendado por el Consenso de Washington. Así nos va.