domingo, 26 de octubre de 2025

Las desventajas de la religión revelada

Las religiones que consideran que un Dios, similar a un ser humano, revela sus intenciones y directivas a través de enviados, y que el resto ha de aceptar, en base a confianza o fe, lo que digan sus enviados, presenta algunas desventajas, que pueden sintetizarse de la siguiente manera:

1- Posible desviación hacia un vulgar paganismo
2- Posibilitar la aparición de falsos profetas
3- Impedir la existencia de una religión universal

Las religiones bíblicas se basan en supuestas intervenciones de Dios en los acontecimientos humanos, siendo lo sobrenatural una exigencia, en épocas remotas, para una aceptación generalizada de la religión moral. Una vez que se acepta tal intervención, aparece la posibilidad de considerar a Dios casi como a un líder totalitario al que hay que alabar para recibir sus decisiones favorables, quedando la religión moral, de esa manera, al nivel de cualquier paganismo, en el cual la única diferencia radica en el objeto adulado, mientras que la actitud del creyente es bastante similar.

La situación de mayor gravedad ocurre cuando aparecen supuestos enviados de Dios que predican la violencia contra quienes se oponen a sus prédicas, como es el caso de Mahoma. Así, mientras que a un cristiano se le promete ir al cielo luego de cumplir con los mandamientos bíblicos, al musulmán se le hace una promesa similar si cumple, entre otros requisitos, con la yihad (guerra santa), es decir, podrá ir a la vida eterna si asesina a algunos judíos o algunos cristianos. Para mayor información sobre el Islam, se sugiere visitar en youtube los videos de Raad Salam.

Las religiones reveladas, por lo general, provocan divisiones y luchas internas, además de las divisiones y luchas contra otras religiones, o pseudoreligiones. De ahí que carecen de validez universal, o validez para todo habitante del planeta. Por el contrario, la religión natural (como es posible considerar al cristianismo), resulta compatible con las leyes naturales existentes, que son las mismas para todo ser humano. La religión será universal o no será "religión".

El criterio para validar una propuesta religiosa debería ser el mismo criterio utilizado por la ciencia experimental, es decir, se acepta lo que "funciona bien" y se rechaza lo que "funciona mal". Esto es; se aceptan las teorías compatibles con las leyes naturales y se rechaza el resto. Se acepta la propuesta religiosa que produce efectos positivos para la humanidad y se rechaza el resto.

No hay comentarios: