Los sistemas totalitarios coinciden en aplicar el lema fascista establecido por Benito Mussolini: "Todo en el Estado. Nada fuera del Estado. Nada contra el Estado". De ahí que el peronismo de los años 1946 al 1955 haya cerrado o expropiado varios diarios a lo largo y a lo ancho del país. 
 
 
Mientras que en Italia y Alemania abandonaron el fascismo y el nazismo, respectivamente, y en Rusia y China abandonaron el socialismo, en la Argentina se mantiene vigente el peronismo, cuyos orígenes totalitarios desalientan la llegada de inversiones por cuanto poca confianza se le tiene a un pueblo que en cualquier momento retorna a los principios establecidos por Mussolini y seguidos también por Perón.  
 
Los diarios y revistas, como los demás medios periodísticos, debían callar sus críticas al gobierno, incluso debían evitar decir verdades que molestaran al líder totalitario para no ser cerrados o clausurados. A continuación se menciona una lista de los diarios clausurados y confiscados por Perón entre 1946-55: 
 
La Provincia de Salta 
La Gaceta de Tucumán 
El Orden de Tucumán 
La Capital de Rosario  
Tribuna de Rosario 
Crónica de Rosario 
La Unión de Río Gallegos 
Córdoba de Córdoba 
La Voz del Interior de Córdoba 
El Debate de Jujuy 
Tribuna de Río Cuarto 
El Litoral de Santa Fe 
El Imparcial de Santa Fe 
El Orden de Santa Fe 
La Época de Concordia 
El Orden de Nueve de Julio 
La Tarde de Zárate 
La Hora de Tres Arroyos 
Il Mattino d'Italia (de la colectividad italiana antifascista) 
La Vanguardia (órgano del Partido Socialista) 
La Mañana de Victoria (Entre Ríos) 
Argentina Libre y Antinazi 
El Intransigente de Salta 
Democracia 
La Prensa 
(Lista extraída de "Relato Roto" de Diego Recalde-Editorial Hojas del Sur SA-Buenos Aires 2025). 
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario