martes, 30 de agosto de 2022

Redimiendo la Revolución Industrial

Por Wendy McElroy

Un mito destructivo se ha envuelto en torno al capitalismo laissez-faire. Es la noción errónea de que el mercado libre perjudica a los “vulnerables” dentro de la sociedad; específicamente, se dice que daña a mujeres y niños al explotar cruelmente su trabajo. Lo opuesto es verdad. El capitalismo laissez-faire ofrece el único elemento que los más vulnerables necesitan para sobrevivir y avanzar: la elección. La opción más liberadora que los individuos pueden tener es la capacidad de sustentarse a sí mismos y no depender de nadie más para que la comida les llegue a la boca.

Usando este mito como una suposición entrante, los historiadores han sido extremadamente severos en el análisis de uno de los fenómenos más liberadores en la historia occidental: la Revolución Industrial. Desde el siglo XVIII hasta el siglo XIX, el mundo avanzó en la tecnología, la industria, el transporte, el comercio y las innovaciones que cambiaron la vida, como la ropa barata de algodón. Al cabo de dos siglos, se estima que el ingreso per cápita mundial se multiplicó por diez y la población se multiplicó por seis. El economista ganador del Premio Nobel Robert Emerson Lucas Jr. declaró: “Por primera vez en la historia, los niveles de vida de las masas de la gente común han comenzado a experimentar un crecimiento sostenido … Nada remotamente parecido a este comportamiento económico ha sucedido antes”. El avance espectacular en prosperidad y conocimiento se logró sin ingeniería social o control centralizado. Procede de permitir que la creatividad humana y el interés propio corran libres a un glorioso galope.

Los abusos ciertamente ocurrieron. Algunos pueden colocarse en la puerta de los intentos gubernamentales de aprovechar la energía y las ganancias del período. Otros abusos ocurrieron simplemente porque cada sociedad incluye personas inhumanas o amorales que actúan mal, especialmente con fines de lucro; esto no es una crítica de la revolución industrial, sino de la naturaleza humana. Además, los avances económicos superaron con creces los cambios en las actitudes culturalmente victorianas; en el siglo XVIII, las mujeres y los niños eran vistos como ciudadanos de segunda clase y, a veces, como bienes muebles. Fue el motor de la revolución económica lo que arrastró a la cultura y la ley a cambios dramáticos similares. Cuando las mujeres dejaron el campo para buscar empleo y educación, se convirtieron en una fuerza social que no se podía negar. Por lo tanto, los derechos de las mujeres avanzaron notablemente a fines del siglo XIX y no podrían haberlo hecho sin la Revolución Industrial.

Lamentablemente, se ha perdido la conexión saludable entre el capitalismo laissez-faire y los derechos de las mujeres. Durante la última parte del siglo XX, las feministas de la corriente principal se rebelaron para revertir el motor que contribuyó en gran medida al igual estatus de las mujeres; en lugar de defender la libertad en el mercado, incorporaron el privilegio de las mujeres en la ley en nombre de la igualdad. El libre mercado y el laissez-faire fueron demonizados como herramientas de opresión que requerían remedio a través de acciones afirmativas, leyes de acoso sexual, demandas antidiscriminatorias, sistemas de cuotas y una miríada de otras regulaciones laborales.

Durante ese proceso, la Revolución Industrial ha sido retratada como el Gran Satán en lo que respecta al bienestar de las mujeres y los niños. La representación se basa en la tergiversación de los hechos y en la ideología.

Hechos tergiversados sobre los niños.

Cuando se mencionan los niños y la revolución industrial en la misma frase, se mencionan imágenes horribles: un niño de cinco años atado por una cuerda a una mina de carbón, niños esqueléticos que trabajan en fábricas textiles inseguras, El Oliver de Dickens profiriendo un cuenco de madera mientras pide otra cucharada de gachas. Estas imágenes se utilizan para condenar el libre mercado y la revolución industrial; a veces se usan para elogiar a los políticos humanitarios que aprobaron leyes sobre el trabajo infantil para frenar la crueldad. Este análisis se basa poderosamente en el horror comprensible que las personas decentes sienten por la explotación de cualquier niño. Pero está seriamente defectuoso.

Uno de sus defectos: se pierde una distinción clave. La Gran Bretaña de comienzos del siglo XIX tenía dos formas de trabajo infantil: niños libres; y, niños de parroquia o “indigentes”, que estuvieron bajo los auspicios del gobierno. Los historiadores J.L. y Barbara Hammond, cuyo trabajo sobre la revolución industrial británica y el trabajo infantil se considera definitivo, reconocieron esta distinción. El economista de libre mercado Lawrence W. Reed, en su ensayo Child Labor and the British Industrial Revolution, dio un paso más al enfatizar la importancia de la distinción. Él escribió, “Los niños libres de trabajo vivían con sus padres o tutores y trabajaban durante el día a un salario aceptable para esos adultos. Pero los padres a menudo se negaban a enviar a sus hijos a situaciones de trabajo inusualmente duras o peligrosas”. Reed señala: “Los propietarios de fábricas privadas no podían someter a la fuerza a los niños ‘trabajadores libres’, no podían obligarlos a trabajar en condiciones que sus padres consideraban inaceptables”.

Por el contrario, los niños de parroquia estaban bajo la autoridad directa de los funcionarios del gobierno. Los talleres parroquiales habían existido durante siglos, pero la simpatía por los oprimidos también se vio disminuida por el hecho de que los impuestos para el alivio de los pobres en 1832 eran más de cinco veces mayores que en 1760. (El libro de Gertrude Himmelfarb La idea de la pobreza relata este cambio de actitud hacia los pobres de la compasión a la condena.) En 1832, en parte a instancias de los fabricantes hambrientos de trabajo, la Comisión Real de Leyes para Pobres comenzó una investigación sobre “la operación práctica de las leyes para el alivio de los pobres”. Su informe dividió a los pobres en dos categorías básicas: indigentes perezosos que recibieron ayuda gubernamental; y los industriosos pobres trabajadores que eran autosuficientes. El resultado fue la Ley de pobres de 1834, que el estadista Benjamin Disraeli llamó un anuncio de que “la pobreza es un crimen”.

La Ley de Pobres reemplazó el alivio al aire libre (subsidios y dádivas) con “casas pobres” en las que los niños pobres prácticamente eran encarcelados. Allí, las condiciones se hicieron deliberadamente duras para desalentar a las personas a postularse. Casi todas las parroquias de Gran Bretaña tenían una “reserva” de niños abandonados en el centro de trabajo que prácticamente se compraban y vendían a fábricas; experimentaron los horrores más profundos del trabajo infantil.

Considere la miserable posición de “carroñero” en las fábricas textiles. Por lo general, los carroñeros eran niños pequeños, de unos seis años, que recuperaban algodón suelto de debajo de la maquinaria. Debido a que la maquinaria funcionaba, el trabajo era peligroso y las lesiones terribles eran comunes. “Afortunadamente” para los empresarios dispuestos a utilizar el Estado en su beneficio, el gobierno no tuvo reparos en enviar niños de la parroquia a trabajar bajo máquinas en funcionamiento. La mayoría de los niños de la parroquia no tenían otra alternativa que el hambre o la vida delictiva.

No es coincidencia que la primera novela industrial publicada en Gran Bretaña fuera Michael Armstrong: Factory Boy, de Frances Trollope. Michael fue aprendiz de una agencia para niños pobres. Tampoco es una coincidencia que Oliver Twist no haya sido maltratado por sus padres o por un tendero privado, sino por brutales funcionarios del cuerpo de trabajo en comparación con los cuales Fagin fue humanitario. Recuerde que, a la edad de doce años, con su familia en la prisión de deudor, el mismo Dickens era un niño pobre que trabajaba como esclavo en una fábrica. Reed observa que “el primer Acta en Gran Bretaña que se aplicó a los niños de las fábricas se aprobó para proteger a estos mismos aprendices de parroquia, no a los niños ‘trabajadores libres'”. La Ley fue explícita al hacerlo.

Por lo tanto, al abogar por la regulación del trabajo infantil, los reformadores sociales le pidieron al gobierno que remediara los abusos de los cuales el gobierno en gran parte era responsable. Una vez más, el gobierno era una enfermedad que se hacía pasar por su propia cura.

Ideología engañosa con respecto a las mujeres

La presentación defectuosa de los hechos con respecto al trabajo infantil y la Revolución Industrial es paralela a la ideología defectuosa por la cual se analiza el estado de la mujer. Podría decirse que las mujeres fueron los principales beneficiarios económicos de la Revolución Industrial. Esto se debió en gran parte a su bajo estatus económico en tiempos prerrevolucionarios; simplemente tenían más que ganar que los hombres.

Cuando las mujeres tuvieron la oportunidad de abandonar la vida rural para obtener salarios de fábrica y trabajo doméstico, llegaron a las ciudades en cantidades sin precedentes. Para los oídos modernos, las condiciones de trabajo y de vida eran terribles y muchas mujeres recurrían a la prostitución para mantener un techo sobre sus cabezas. Sin embargo, por terribles que hayan sido las condiciones, no se debe ignorar un hecho fundamental. Las propias mujeres creían que huir a la ciudad era de su propio interés, de lo contrario nunca habrían hecho el viaje o habrían regresado a casa a la vida de granja en la desilusión. Decir que el trabajo de fábrica “perjudicó” a las mujeres de los siglos XVIII y XIX es ignorar la preferencia demostrada que ellos mismos expresaron. Esto ignora la voz de sus elecciones; claramente, las mujeres creían que era una mejora.

Una parte sustancial de la historia feminista de género es un intento de ignorar las voces de las mujeres que toman decisiones. Un método común de hacerlo es reinterpretar la realidad que rodea las elecciones y, luego, imponer esa reinterpretación para que las “elecciones” ya no parezcan libres, sino que parezcan coaccionadas.

Una obra clave en la comprensión del análisis histórico de la Revolución Industrial prestada por el feminismo de género es Friedrich Engels, de enorme influencia, El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado (1884). Engels argumentó que la opresión de las mujeres provino de la familia nuclear, pero despreciaba la noción de que la familia per se tenía subordinadas a lo largo de la historia. En cambio, colocó la culpa firmemente sobre los hombros del capitalismo, que creía que había destruido el prestigio que alguna vez disfrutaron las mujeres dentro de la familia. Engels escribió,

Que la mujer era la esclava del hombre al comienzo de la sociedad, es una de las ideas más absurdas … Las mujeres no solo eran libres, sino que ocupaban una posición muy respetada en las primeras etapas de la civilización y eran la gran potencia entre los clanes.

Por lo tanto, los tiempos revolucionarios preindustriales fueron idealizados como un período en el que las mujeres tenían poder. Engels afirmó que la industrialización causó una separación entre el hogar y el trabajo productivo a través del cual se desarrolló la inequidad que era la familia nuclear. Por lo tanto, el trabajo de las mujeres se convirtió en un aspecto importante, pero subordinado, de liberar el trabajo de los hombres para alimentar la máquina capitalista. Es de suponer que los innegables avances para las mujeres propiciados por la Revolución Industrial -incluida la vida útil prolongada y los derechos políticos- se compraron a un costo demasiado elevado.

Sin embargo, el análisis de Engels presentó un problema para las feministas de género. Suponía que los hombres no tenían ningún interés en ejercer el poder sobre las mujeres porque analizaba a los seres humanos en términos de afiliación de clase, es decir, su relación con los medios de producción. Las feministas de género querían un marco de sexo y opresión de clase. Para explicar por qué las mujeres (a diferencia de los hombres) tienen intereses que entran en conflicto con el capitalismo, las feministas de género llegaron más allá de Engels en su análisis. Desarrollaron una teoría del patriarcado, del capitalismo masculino, en la que las mujeres fueron oprimidas por la cultura masculina a través del mecanismo del capitalismo laissez-faire. Esto contrasta fuertemente con el análisis anterior de las oportunidades del libre mercado que es el remedio social para las mujeres que están culturalmente oprimidas por prejuicios o privilegios masculinos.

En términos más explícitos, ¿cómo se ve este remedio? Un empleador quiere maximizar la ganancia en cada dólar que gasta. Esto crea un fuerte incentivo para ser ciego a todo menos al mérito de un empleado, a ser ciego a la raza, el sexo, la religión u otras características que no sean la productividad. Una mujer calificada que trabaja por $1 menos que un hombre con habilidades similares generalmente obtendrá el trabajo. Si ella no lo hace, entonces el competidor imparcial en la calle la contratará y el prejuiciado perderá una ventaja competitiva. Cuando esta dinámica ocurre en una escala masiva, las trabajadoras gradualmente pueden exigir salarios cada vez más altos y reducir ese diferencial de $1. El factor de “nivelación” no ocurre inmediatamente, no sucede perfectamente. Pero con el tiempo, por puro interés propio, los empleadores se vuelven ciegos a la raza y el sexo porque es en su propio interés. Lo hacen en nombre de las ganancias, y todos se benefician.

Las feministas que se oponen a este proceso de nivelación no están abogando por la igualdad per se; están abogando por una igualdad que existe solo por las razones “correctas” y solo bajo los términos “adecuados”. Sus objeciones a la Revolución Industrial no son empíricas sino ideológicas. Del mismo modo que no les gustan las voces de las mujeres de los siglos XVIII y XIX que acudieron a las fábricas, también rechazan lo que dice el mercado libre sobre la igualdad.

Conclusión

Ya sea que la “difamación” se deba a una tergiversación de los hechos o a la imposición de ideologías, la Revolución Industrial debería presentar una demanda por difamación contra la historia. O, mejor dicho, en contra de la mayoría de los historiadores. Sin descartar las injusticias que inevitablemente surgen durante cualquier período, la Revolución Industrial estableció la libertad a la que las personas se han acostumbrado tanto que pueden tratar la libertad con desprecio. Quizás la gracia salvadora de la reputación de la Revolución Industrial sea la innegable prosperidad que creó. Hoy en día, la prosperidad parece más respetada que la libertad a pesar de que los dos están inextricablemente vinculados.

(De www.mises.org.es)

1 comentario:

agente t dijo...

Tiene mucho valor esta aclaración acerca del trabajo infantil en la Inglaterra de la revolución industrial porque no creo que sea conocida entre el público en absoluto.

Por otra parte, el progresivo desarrollo productivo que ha traído el capitalismo ha favorecido más a la mujer que al hombre porque ha ido limando hasta prácticamente eliminarla la diferencia fundamental entre sexos a la hora de trabajar, la fuerza muscular, cada vez menos necesaria a medida que se avanzaba en mecanización, complejidad y sofisticación.